En un entorno donde la seguridad alimentaria, la eficiencia logística y la confianza del consumidor son más exigentes que nunca, los profesionales del packaging y la logística se enfrentan al reto de garantizar trazabilidad total en cada etapa del proceso. Blockchain e IoT prometen revolucionar este ámbito, pero ¿estamos ante una realidad consolidada o una promesa tecnológica aún por cumplir? Este post analiza las últimas tendencias y desafíos de estas tecnologías en la industria alimentaria.
Blockchain e IoT en trazabilidad alimentaria: ¿realidad o promesa?
La combinación de Blockchain e Internet de las Cosas (IoT) está transformando la trazabilidad alimentaria en 2025. Sensores IoT permiten capturar datos en tiempo real sobre temperatura, humedad, ubicación y condiciones de transporte, mientras que Blockchain garantiza que estos datos sean inmutables, verificables y accesibles para todos los actores de la cadena de suministro.
✅ Ventajas clave:
- Transparencia total: Cada lote queda registrado en una cadena de bloques inviolable.
- Prevención del fraude: Se detectan alteraciones o sustituciones de ingredientes.
- Auditorías más rápidas: Cumplimiento normativo simplificado (IFS, BRC, ISO 22000).
- Confianza del consumidor: Escaneo de QR para verificar origen y calidad.
⚠️ Desafíos actuales:
- Escalabilidad: Las arquitecturas blockchain aún enfrentan límites técnicos.
- Interoperabilidad: Falta de estándares comunes entre plataformas.
- Costes iniciales: La inversión tecnológica sigue siendo alta para pymes.